Inicio Bienestar y salud Beneficios para la salud de las avellanas: ¿cuántas consumir para estar en...

Beneficios para la salud de las avellanas: ¿cuántas consumir para estar en forma ?

755
0
Beneficios para la salud de las avellanas: ¿cuántas consumir para estar en forma ?

Las avellanas han sido parte de nuestra dieta durante miles de años. Estos sabrosos frutos secos son una fuente increíblemente rica de nutrientes esenciales que pueden aportar innumerables beneficios para la salud. En este artículo, analizaremos en profundidad los componentes nutricionales de las avellanas y cómo pueden contribuir a mantenernos en forma.

La composición nutritiva de las avellanas: un tesoro para la salud

Macronutrientes y micronutrientes

Las avellanas son una excelente fuente de macronutrientes y micronutrientes. Contienen una alta cantidad de grasas insaturadas, proteínas, fibras, sustancias fitoquímicas, calcio, magnesio, potasio y selenio. Además, también son ricas en polifenoles y vitamina B.

Vitaminas antioxidantes

Ricas en vitamina E, conocida por sus propiedades antioxidantes, las avellanas pueden desempeñar un papel significativo en la mejora de la piel, el cabello y la salud general. Asimismo, contienen vitamina C y otras del grupo B esenciales para nuestro organismo.

Al detalle estos elementos nutritivos nos lleva al siguiente punto.

Las proteínas y fibras: ¿Qué aportan a nuestro organismo ?

Papel structural de las proteínas

Tal como otros frutos secos, las avellanas son ricas en proteínas que juegan un papel estructural importante en nuestro organismo. Asimismo, contribuyen a mantener y reparar los tejidos corporales.

El papel de las fibras en la digestión y el control del azúcar en sangre

Las fibras alimentarias de las avellanas son beneficiosas para el buen funcionamiento del sistema digestivo, ayudando a regular el tránsito intestinal. Además, pueden contribuir al control del diabetes tipo 2 al ralentizar la absorción de azúcares.

Estos nutrientes también son fundamentales cuando analizamos las grasas presentes en este fruto seco.

Los lípidos en las avellanas: grasas beneficiosas para el cuerpo

Grasas insaturadas y salud cardiovascular

Las avellanas son ricas en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que son beneficiosos para nuestra salud cardiovascular. Estos ácidos grasos pueden reducir los niveles de colesterol malo (LDL) e incrementar el bueno (HDL), equilibrando así nuestras cifras de colesterol total.

READ :  Cuándo terminar una amistad tóxica: las señales que no debes ignorar

Pero ¿cuántas avellanas es conveniente consumir para aprovechar estos beneficios ?

Consejos de consumo: ¿Cuánta cantidad de avellanas al día ?

Densidad energética y cantidad recomendada

Dado su alto valor energético y su contenido en ácidos grasos insaturados, se recomienda consumir aproximadamente 15g de avellanas al día, lo que equivale a unos quince frutos secos.

Cabe mencionar que no todo el mundo puede disfrutar de las avellanas sin restricciones.

Alergias y contraindicaciones: ¿Cuándo es necesario evitar las avellanas ?

Posibles alergias

Al igual que otros frutos secos, las avellanas pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas. En caso de sospecha o síntomas, es fundamental consultar a un médico.

A pesar de estas contraindicaciones, existen diversas formas de incorporar las avellanas en nuestra dieta.

Ideas sabrosas para integrar las avellanas en su alimentación

Las avellanas en la cocina

Las avellanas son muy versátiles y se utilizan ampliamente en la cocina, tanto en platos salados como dulces. Puedes añadirlas a ensaladas, salsas, pasteles o incluso usarlas para elaborar deliciosos helados y trufas.

Para finalizar nuestro recorrido por los beneficios de las avellanas:

Hemos explorado la composición nutricional de las avellanas, desde sus ácidos grasos insaturados hasta sus vitaminas antioxidantes. También hemos analizado cómo estos nutrientes pueden afectar a nuestro organismo y cuáles son las cantidades recomendadas. Recuerda que, aunque sean saludables, las avellanas deben consumirse con moderación debido a su alta densidad energética. No obstante, si no eres alérgico a ellas, las avellanas pueden ser un excelente complemento para tu dieta.

5/5 - (5 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, El Descomunal necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !